Friday, May 16, 2025

Netiquetas

 Son normas que facilitan la comunicación y la convivencia digital. No se trata de una lista de consejos de seguridad para evitar riesgos propios o ajenos. Sin embargo, las buenas formas, la cortesía y el respeto por los demás implican también no perjudicar su seguridad ni privacidad. Al mismo tiempo, es preciso ayudar a los demás a que sean buenos convecinos online y no nos causen molestias, ni siquiera de manera involuntaria.


Tratar a los demás como te gustaría ser tratado, antes de enviar un mensaje deberías pensar en cómo te sentirías si fueras tu el q recibiera este mensaje,Usar un lenguaje claro en el que no se vean malentendidos puede ayudarte.Al igual que la propia Red, estas normas de comportamiento cambian constantemente y varían de una comunidad a otra. Los puntos de la netiqueta más destacados son el uso de firmas electrónicas simples, y evitar acciones.

Aqui encontrarás unas recomendaciones para que uses correctamente las netiquetas :)


Como ocurre en la vida real, las normas de red no son de obligado cumplimiento. Se trata únicamente de unas pautas que se recomiendan seguir para no incomodar a otros usuarios y para no transmitir una impresión equivocada en Internet. Esto cobra especial relevancia para los profesionales que defienden la reputación de una marca, y en concreto para los responsables de gestionar las conversaciones con los clientes en las redes sociales ya través de los chats en línea.  La palabra «netiqueta» es una fusión de «network» (red) y «etiqueta». La «netiquete» se trata de un conjunto de prácticas y normas de comportamiento que debemos seguir cuando nos comunicamos a través de medios digitales. Aunque estas reglas no están escritas de manera formal, su aplicación contribuye a crear un entorno en línea civilizado y cooperativo.Es molesto que alguien espere que le respondas a un mensaje inmediatamente, pero es igual de molesto que no te respondan o lo hagan tarde. Si la otra persona escribe un mensaje especialmente largo, dile que responderás pronto, no te limites a ignorar el mensaje.

Wednesday, May 14, 2025



La lectura, especialmente de obras de ficción, fomenta la empatía y la inteligencia emocional, dos componentes vitales en el desarrollo personal efectivo. Esto ocurre debido a:Identificación con personajes: Al sumergirnos en historias ajenas, nuestra mente conecta con las experiencias y emociones de los personajes.
Desarrollo de habilidades sociales: Entender diferentes emociones y situaciones en personajes ficticios a menudo nos ayuda a manejar mejor nuestras propias emociones y relaciones.


En resumen, los impactos profundos de la lectura en la vida de una persona son indiscutibles. Los beneficios cognitivos ayudan a formar individuos más completos, creativos y empáticos, proporcionando herramientas para enfrentar los desafíos de la vida diaria. Invertir tiempo en la lectura es, sin duda, una de las mejores acciones que podemos llevar a cabo en nuestro proceso de desarrollo personal.
La lectura no solo afecta nuestras capacidades cognitivas, sino que también tiene un profundo impacto emocional. Aquí hay algunos aspectos a considerar: Reducción del Estrés: Sumergirse en una historia puede servir como una forma de escapismo, permitiendo reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Manejo de la Empatía: Leer sobre personajes en diversas situaciones promueve una mayor comprensión y empatía hacia los demás, mejorando nuestras relaciones interpersonales.
Terapia a Través de la Lectura: La biblioterapia es una técnica que utiliza la lectura como herramienta para ayudar en el tratamiento de trastornos emocionales, facilitando la autoexploración y el entendimiento personal.
Evidencias Científicas

Numerosos estudios respaldan los efectos positivos de la lectura en la salud mental. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Psychology demostró que las personas que leen regularmente tienen un 21% menos de riesgo de desarrollar depresión en comparación con quienes no leen. Otro análisis, realizado por la Universidad de Yale, reveló que la lectura puede aumentar la longevidad en un 20% entre las personas mayores.
Ante esta información 

Friday, May 9, 2025

INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN.



La tecnología está jugando un papel crucial para enfrentar la crisis de aprendizaje, en especial de las habilidades fundamentales como lengua y matemáticas. Por ejemplo, se están desarrollando soluciones para evaluar la fluencia y precisión lectora con herramientas que usan inteligencia artificial y en general, nuevas tecnologías. La IA está cambiando la educación en varios aspectos. Los modelos de aprendizaje basados ​​en IA pueden personalizar la enseñanza, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes. Además, herramientas como los asistentes virtuales y los tutores inteligentes te pueden proporcionar apoyo adicional fuera del aula, mejorando el acceso y la calidad del aprendizaje.

Los logros alcanzados hasta el momento se reflejan en la implementación de programas a nivel nacional, con el propósito de brindar a los colombianos oportunidades de desarrollo y mantenerlos a la vanguardia en este campo en constante evolución. Estos programas tienen tres objetivos: Crear contenidos.
Automatizar procesos.
Registrar datos e información.

Sin embargo, al compararnos con otros países, es evidente que aún existe un potencial sin explotar que podría ser desbloqueado mediante una implementación más amplia de la IA en diferentes sectores.

Esto resalta la importancia de continuar avanzando en la integración de la Inteligencia Artificial en diversas áreas para impulsar el crecimiento y la competitividad de Colombia en el escenario global.

Es importante que tanto el gobierno como las instituciones educativas adopten activamente esta tecnología para contribuir al desarrollo integral del país.

Al hacerlo, se pueden aprovechar plenamente los beneficios que pueden aportar a diversos sectores sociales y económicos.

La implementación de una política pública que incorpora herramientas de IA en los procesos educativos, brindando oportunidades concretas de mejora, constituye una oportunidad sin precedentes para situar a Colombia en la vanguardia de la revolución tecnológica.

Ventajas:Personalización del aprendizaje : los modelos educativos pueden ajustarse a la forma en que un estudiante aprende, generando un nuevo enfoque de enseñanza donde los contenidos se adaptan a la forma de estudio, maximizando el potencial.
Tutores virtuales : la inteligencia artificial crea tutores virtuales capaces de proporcionar explicaciones en tiempo real sobre cualquier tema, facilitando una retroalimentación instantánea que ayuda a los estudiantes a mejorar de manera más rápida.
Acceso a la educación : a través de diversas plataformas, la inteligencia artificial puede llegar a lugares con conexión a internet, permitiendo el acceso a la educación a cualquier persona dispuesta a aprender.
Análisis de datos : en las instituciones educativas, la inteligencia artificial permite analizar datos para obtener un mayor entendimiento de los estudiantes y de las metodologías utilizadas, favoreciendo una mejor adaptación en el ámbito educativo.

Desventajas : Falta de interacción: si la educación se enfoca exclusivamente en el uso de la inteligencia artificial, puede afectar negativamente la interacción social y emocional de los estudiantes.
Costos: los programas desarrollados con inteligencia artificial suelen implicar costos significativos. La falta de conectividad adecuada puede convertirse en un factor negativo.
Privacidad y seguridad: la recopilación masiva de datos en entornos educativos basados ​​en inteligencia artificial puede suscitar preocupaciones sobre la privacidad de los estudiantes.
Mariana Ricaurte

Netiquetas

 Son normas que facilitan la comunicación y la convivencia digital. No se trata de una lista de consejos de seguridad para evitar riesgos p...